Estimados alumnas y alumnos
Durante la clase del próximo jueves 23 de abril, hemos propuesto actividades a ser resueltas usando el editor de gráficos Paint (el que se instala al instalar Windows xp, Windows 7 o Windows 10).
Para transitar por la clase será necesario que cuenten con los siguientes materiales que deben descargar desde el blog.
A partir de la semana del 23 de abril, para continuar con el cursado, será necesario que tengan instalado en sus computadoras el programa GIMP. Este es un editor de imágenes, software libre y gratuito, muy potente y que exige mínimos requisitos de sistema. Si aún no lo tienen instalado, les recomendamos descargarlo desde este link.
Para chequear que puedan contar con estos materiales y programas y ayudarlos, en caso de que tengan problemas, instrumentamos la encuesta, cargada a continuación. Les pedimos que la completen y, en caso de tener inconvenientes nos los cuenten lo más claramente posible.
Jimena, llene igual el formulario para agendarla, daremos la consulta el miércoles 9 a las 18:00hs
Hola profe, quería preguntar si la consulta del martes se hará igual a pesar de ser un día feriado, o si la pasan a otro día, ya que me gustaría llenar el formulario para solicitarla. Gracias!
Buen día Dayana. Respecto a la carta de aceptación debe fijarse en el Protocolo de la FAUD (Tiene el link para descargarlo en el avisador de este Blog). respecto a las consultas, la información está toda en el avisador de este blog, si la quiere sincrónica debe llenar el formulario y le responderemos.
Hola profes. Buenas tardes. Quería saber con cuántos días de anticipación se debe enviar la carta de aceptación para rendir y si van a dar consulta antes de la mesa del 17/12.
Jimena, le pasamos el link a la página de la FAUD donde está el protocolo de exámenes aprobado por la FAUD, alli figuran los plazos para la inscripción y en la instancia de Prueba de Link podemos explicarle todo lo que quiera sobre cómo será el examen.
Buen día Jimena, no contemplamos esa posibilidad en la mesa virtual. Además el próximo jueves solo se inscribieron alumnos para rendir libre.
Hola profe buen día! Quería consultar si existe la posibilidad de presenciar la mesa de examen que será la semana que viene, ingresando a la plataforma BBB como oyente, ya que quiero rendir en las mesas posteriores pero me gustaría saber cómo es la metodología del examen para sentirme más segura. Gracias.
Hola profe! Quería consultar si está la posibilidad de presenciar la mesa de la semana que viene, a través de la plataforma, gracias!
Buen día Valentina. Sí, tenemos previsto tomar exámenes a distancia, a través de la plataforma BBB en las próximas mesas.
¡hola profe, buenos días! Quería consultar si van a tomar exámenes finales de manera virtual en el mes de Diciembre.
Muchas gracias
Milena, puede consultar las fechas de las mesas en calendario académico modificado de la FAUD, lo han publicado hace unos días en la página de la facultad en: http://www.faud.unsj.edu.ar/noticias/973-modificacion-calendario-academico/.
Buenas tardes profes!, Milena Balmaceda y yo, podemos rendir para promoción pero nos dijeron que convenía rendir el final de manera virtual. Queríamos saber bien las fechas de las mesas para los finales para organizarnos con el estudio y poder ver cual es la que mas nos conviene, desde ya muchas gracias!
Daniel
Usted obtuvo Boleta y el pedido de acreditación fue presentado el día 5 de agosto, por Oficio Nº0773/B 2020. Si su boleta aun no le figura en el SIU, le sugerimos que llame por teléfono al Dto. Alumnos de la FAUD y pregunte, invocando el número de Oficio.
Hola, queria saber en qué situación quede con respecto a la materia, si obtuve la boleta, matricula 25129
Castro ,Daniel
Mariana, aun no sabemos fecha para el integrador, en cuanto sepamos lo avisaremos por este medio. Sí vamos a tomar exámenes presenciales cuando la facultad lo habilite, probablemente en agosto.
Jimena, excepto la unidad de escáner hemos visto todo el resto del programa.Todo, excepto escaner entra en el integrador.
Buen día profe, para el parcial integrador, ¿debemos estudiar todos los contenidos del programa? ¿o los que hemos vistos en las clases? Muchas gracias.
Buenos días profes! Estas consultas son para rendir el integrador o el examen final? Ya hay fecha para el integrador?
Buen día Yamila
Por ahora la cátedra decidió no tomar exámenes a distancia. Esperamos poder hacerlo en forma presencial con el protocolo que la FAUD establezca y que aun no se ha publicado. Le aconsejamos estudiar de igual modo que para un examen corriente y recuerde que puede contar con consultas, esta semana hasta el día miércoles. Luego del receso siempre puede escribirnos aquí para acordar consultas por este medio o en nuestra sala de videoconferencias. En general las consultas se dan los lunes y jueves, el horario será a acordar.
Hola, me gustaría saber si la cátedra se adhiere al grupo de docentes que tomarán exámenes finales de forma virtual, y si no lo hacen, saber como será el protocolo de la cátedra para poder rendir el examen.
Magalí
No tenemos registrado que le falte nada en los murales que consideramos para la evaluación y al día de hoy ya tiene CTP. No obstante usted tiene 8 de promedio en los trabajos asincrónicos (condición para optar por promoción), pero tiene dos de las láminas aprobadas con a. Si quiere tener opción para rendir el integrador para promoción debería elevar esas a llegando a as. Esto solo si piensa que quiere promocionar, porque de todos modos ya tiene la boleta. Si lo decide, revise las observaciones en las láminas, rehaga lo que falte y envíelas nuevamente.
Hola buenas tardes profe! Quería saber si las imágenes del padlet se pueden recuperar, y en el caso que no se pueda, que debo hacer si me falto una? Gracias desde ya.
Buenas, me gustaría saber si el hecho de que no figure cargada mi nota del «Cuestionario Unidad 8» es porque aún no ha sido cargada o porque falta.
Saludos
Edgardo
Estamos haciendo devoluciones de trabajos, seguramente la recibirá pronto. De igual forma, en un rato más o esta tarde subiremos la lista actualizada con los cuestionarios. La lista de láminas está permanente actualizada en el blog.
Tamara
Solo se han evaluado con nota los cuestionarios asincrónicos y los dos primeros trabajos prácticos. El promedio de ellos debe llegar a 6 (si pasa de 5,30 se redondea a 6).
Profes al promedio si era mayor a 5,30 lo redondeaban a 6? O eso era sólo para los trabajos?
Buenos días, me gustaría saber si recibieron mi lámina correspondiente a la clase 13 y si en estos días van a actualizar la lista. ¡Saludos!
Edgardo, no hemos recibido su lámina correspondiente a la clase 13. En cuanto a la otra lista pronto será actualizada.
Buenos días, quería saber si me falta algo por realizar ya que en la lista actualizada me figura vacía la casilla de «trabajo con insumos de mapa de bits y vectoriales», como así también en la otra planilla la casilla de «2do cuestionario formatos».
Slaudos.-
Buen día Keila, sí en este caso conviene convertirlo a jpg sin compresión.
Hola profe, buen día! Quería consultar sobre la lámina de la clase 13 porque mi imagen tiene un formato png, cuando preparo el gráfico de mapa de bits en Gimp debería convertirlo en un formato jpg?
A partir de las 9 de hoy lunes 22, estará abierta nuevamente la trivia de la clase 13
A partir de las 9 de hoy lunes 22, estará abierta nuevamente la trivia de la clase 13
A partir de las 9 de hoy lunes 22, estará abierta nuevamente la trivia de la clase 13
Buenas tardes profes, quería saber si me pueden mandar correción del trabajo de Dibujo de una identidad, por que lo tengo reprobado y solo tenía que recuperar una lámina que la volví a hacer y la reenvié pero no tuve corrección. Y tambien quería saber si tengo la posibilidad de recuperar esa nota, ya que es la única que no tengo aprobada. Gracias desde ya!
Hola Profesoras, no he podido hacer la trivia, en el blog sale que era hasta las 24 de hoy pero ya no te deja la página, y según consulte con mis compañeros a varios le pasó lo mismo. ojalá podamos hacerlo, gracias.
Buenas tardes profes!
Quise hacer la trivia pero me sale como que ya terminó, sin embargo en la clase 13 dice que hay tiempo hasta hoy a las 12 de la noche…
Buenas tardes profes, tengo un problema para hacer la trivia y es que cuando entro me dice los 3 primeros puestos y nada mas, no me da opciones para hacerla
si, al mail de la cátedra
Gracias profe, enviamos al mail de la cátedra la lámina pdf y el archivo sgv?
Paula
La idea es que, en este trabajo, integre lo que aprendió durante el cursado. Estaría bien aumentarle el tamaño en píxeles a un gráfico de mapa de bits para que se vea más grande? La respuesta a esa pregunta es la respuesta a lo que usted pregunta. La espero, a que consulte la bibliografía y las clases donde vimos gráficos de mapa de bits y me responda.
Profe, si o si tengo que cambiarle la resolucion a mi mapa de bits, porque cuando se la aumento a 300, me queda de tamaño de impresion 2cmx1cm, una medida media chica. Esta bien igual? o puedo optar por no cambiar la resolucion?
Tamara recién le respondo a su compañera Milena la misma pregunta. Le ruego lea la respuesta y si aun tiene dudas vuelva a preguntar.
Milena, si su logo no contiene texto no debe agregarlo. Pero la lámina sí debe contener texto: debe escribir los datos con los que configuró su gráfico de mapa de bits, los títulos de cada gráfico (vectorial y de mapa de bits) y su nombre en la lámina junto con el título de la misma. Todos son textos y para ellos vale el análisis que se muestra en los videos. Luego pueden decidir si a alguno de esos textos conviene convertirlo a trayecto.
La imagen que elegí para vectorizar la clase pasada fue APPStore, y no posee texto, en esta nueva actividad de la clase 13 en la parte donde le agregan texto a la lámina, debo agregar texto también por más que no lo lleve mi imagen, o me mantengo fiel al contenido de la imagen de APPStore?
Profes les quería consultar para asegurarme, los logos que no tienen texto, debemos colocar el otro texto que muestran ustedes en los videos?
Tamara, no entedemos su pregunta, puede contextualizarla?
Buen día Jimena
Sí deben enviar los dos archivos, el pdf y el svg de construcción.
Profes mi logo no tiene texto, igualmente debo agregarle?
Buen día profe, quería consultar si el pdf que generamos en la clase de hoy (la lámina de mapa de bits y vectorización) debemos enviarlo al mail de la cátedra. Muchas gracias.
Paula
Le rogamos que vea los videos de la clase y trate de replicarlos. Si no entiende algún paso, consúltenos
Buenísimo profe muchas gracias! No me di cuenta de dejar la estructura!
Profe yo tampoco he recibido mi devolución sobre la vectorización
Hola profes, para realizar la actividad de la clase 13, debo guardar mi vectorizacion en jpg no?
Mariana
Disculpe la omitimos por error en la lista. Su trabajo está aprobado con AS. Le faltó incluir la estructura por eso no llegó a ams
Victoria
Puede hacernos las consultas que quiera, no hace falta que lo envíe antes de que esté listo.
Hola profe, con mi compañera de grupo queremos saber si podemos enviar nuestro cuestionario sobre la Unidad 8, tema: Gráficos vectoriales, para consultarlo?
Hola profes! Yo no tengo devolución del trabajo de vectorización
María Sol
No se haga problema, el programa de la sala guarda el listado de los presentes.Además también se puede dar el «presente» de hoy con la trivia que cargaremos en un ratito más.
Hola profes, yo si estube precente en la clase 13, al final me sali sin querer pero ya estaba finalizando la clase, por eso decidí no volver a meterme. Gracias.
Tamara
Vectorizacion_Su apellido + la inicial de su nombre
Como debemos nombrar al archivo?
Paula, sí los puede generar con Pluma y también quitándole un vértice a un rectángulo, previo convertirlo en trayecto.
Muchas gracias profes, ahí logré aplicar el degradado y la forma!
Hola profe, en la vectorizacion por geometrizacion, los triangulos los puedo generar con la herramienta de pluma?
Tamara, espero que esta imagen le ayude a resolver el relleno degradado en Inkscape.
Tamara, si se refiere a las sombras que se perciben sobre la misma letra «A», tenga presente que es un efecto de percepción, que da la sensación de » sombra arrojada» de una parte de la «A» (la barra horizontal) sobre las verticales. La sombra que se percibe, se logra por la construcción de la forma, que da esa sensación. Es decir, que debe evaluar bien la forma de los objetos gráficos que componen toda la entidad.
Si era esa su duda, esperamos haberla aclarado. Si se refería a otro tipo de sombra, escríbanos nuevamente.
Cómo podría lograr las sombras? La imagen que elegí es la de APPStore
En lo posible, sí
Muchas gracias! El degradé del fondo y las sombras también debemos incluirlas?
Tamara. así se dibuja un rectángulo redondeado, primero dibuja un rectángulo común, luego lo selecciona con la herramienta que eatá señalada arriba y luego desplaza el puntito que aparece bajo el vértice superior derecho hasta lograr lo que usted necesita.
Milena
Si, es posible. Ingresen a la sala con las mismas condiciones que les pedimos para las clases.
Buenos días Profe, con una compañera tenemos dudas y queríamos saber si podemos consultar por bbb.
Tamara
No entendemos su pregunta. A qué trabajo se refiere? Cuál sería el fondo al que se refiere?
Profes tenemos que incluir el fondo? y de ser así como logro un cuadrado con los bordes redondeados?
Tamara
Pueden experimentar todo lo que quieran
Para el trabajo ásincrónico, podemos alternar colores cuando creemos la trama o sólo debemos usar un color?
Sí Tamara, a cada lámina le deben colocar el rótulo y a cada una, el número que corresponde. Recién cargamos la guía de las actividades asincrónicas, en la pestaña Guías
Muchas gracias! El rótulo se lo ponemos a todas las láminas? es decir los 3 archivos svg y los 3 PDF? No encuentro la guía asincrónica para los que no cursamos
Tamara haga un click sobre la figura y luego otro click. Aparecerán flechitas curvas en los vértices que le permiten rotar. Otro camino para hacerlo con precisión es seleccionar la figura y elegir desde el menú Objeto–> transformar y allí elegir la rotación. Este segundo camino está explicado en el video de las operaciones de simetría.
Tamara en el video de la Etapa 2 se explica rotación. Se accede desde el menú objeto, transformar, se abrirá una ventana donde están las opciones.
Profes como puedo rotar una figura?
Juan Bautista y Dayana
Le llamamos trabajos sincrónicos a los que planteamos para hacer durante las clases (se pueden entregar al finalizar la clase o unos días después, si tienen algún inconveniente). En el día de hoy, inlcuye todo lo que sigue al título Manos a la Obra y hasta antes del título «Trabajos asincrónicos».
Los trabajos asincrónicos, son los que, en tiempos normales eran las «actividades no presenciales», es decir lo que se entregan justo antes de la siguiente clase. En este caso el trabajo asincrónico es el trabajo que en Lenguaje formal 1, les han pedido que entreguen con fecha 10 de junio. Se lo entregarán solo a ellos y los profesores, luego lo compartirán con nosotros
Juan Bautista, en esta oportunidad se ha propuesto trabajar sincrónicamente siguiendo la clase 11, no hemos planteado cuestionario y el trabajo asincrónico corresponde al trabajo integrado con Lenguaje Formal. Espero haber respondido a su consulta.
Buen día profes. No me queda claro lo que debemos entregar. Las actividades de redibujo de nuestra entidad, la simetría y saturación es una actividad aparte del trabajo que hacemos junto con Lenguaje? Cuándo se debe entregar? El trabajo que hacemos en conjunto con la otra cátedra es el que nos enviaron los profesores de Lenguaje?
Hola profes, con varios compañeros nos estábamos preguntando cuales son los trabajos sincrónicos y asincronicos?
Tamara
En los videos de las actividades sincrónicas dice que quienes no estén cursando LF, pueden generar una entidad con figuras geométricas, tomando como ejemplo la que hicimos nosotros (la cátedra) que no cursamos LF.
En cuanto a las actividades no sincrónicas también hay una alternativa para quienes no están cursando LF. Así es que puede participar y cumplir con todas las actividades de la clase de igual forma que quienes sí cursan LF.
Profes, como hacemos los que no estamos cursando lenguaje formal?
María José,
El link está disponible en el aviso que está al inicio de la clase 10. Si no puede acceder desde ahí, avísenos por favor.
hola profe, me puede mandar el link de la videoconferencia
Tamara
Ya está visible su trabajo en el mural. No la veía porque nosotros lo hemos configurado para moderar los archivos subidos.
Profes ya completé la información que me faltaba en el padlet, pero no me sale visible el cambio, ustedes pueden ver la corrección?
Valentina
La decisión debe tomarla usted, «colocando en la balanza» los dos aspectos, peso y nitidez. Lo importante es que fundamente lo que decida.
Hola profe, buen dia.
Tenia una duda con respecto al trabajo de la clase 10. Elegí el archivo colibri.tif y lo convertí a JPG de ese modo el archivo disminuye de peso. Si lo convierto a modo indexado este disminuye aun mas el peso pero pierde nitidez ¿Debería dejarlo solamente en formato JPG y modo RGB?
Milagros
Gimp le agrega un canal alfa a todas las imágenes webp, aunque no contengan transparencia. Suponemos que es un error del programa dado que en Internet encontramos archivos webp sin canal alfa. De todos modos, por ahora es el único programa que conocemos que soporta este formato. Si su pregunta respecto al padlet es si admite webp, la respuesta es sí, si lo admite.
Hola profes, quería saber si el formato webp se puede exportar en modo rgb sin transparencia, intente varias veces y siempre se creó el canal alfa. También quería saber si hay algún formato que el padlet no acepte. Gracias
Tamara
Siempre tenga en cuenta que con sus respuestas debe mostrarnos cuánto entendió del tema. Por eso deben ser siempre lo más completas posibles. En este caso, debe incluir también las conclusiones de su propia experiencia, ¿qué resultados aprecia en una imagen con transparencia de indexado y en una con transparencia de 8bpp? ¿cómo se ven los bordes de las partes opacas en cada uno de los casos? ¿Que pasa con el peso del archivo en cada caso?
Profes en el punto 2 de la guía, en transparencia, ponemos como actúa cada uno con un canal alfa y en modo indexado? O solo nombramos las dos variables?
Por ejemplo
1. .gif admite transparencia con un canal alfa o modo indexado.
o
2. .gif permite transparencias con un canal alfa guarda con diferentes porcentajes de transparencias, en modo indexado obtenemos píxeles 100% opacos y 100% transparentes.
Si profe, muchas gracias!
Tamara, como siempre seguiremos respondiendo consultas durante la semana, de estas actividades asincrónicas o cualquier otra que les surjan sobre la materia. Ustedes pueden consultar en cualquier día y horario, pero serán respondidas en los días y horarios que hemos acordado el primer día de clase. Espero haber respondido su consulta.
Hola profes, buenos días, respecto a las actividades asincrónicas ¿Sólo contestan dudas hoy o a lo largo de la semana también? Muchas gracias desde ya. 🙂
Hola, tiene que ver con el tipo de compresión, al comprimir sin pérdida de información, no se eliminan datos sino que cambia cómo se guarda la información (como la metáfora de la clase de la ropa en el placard). Existen distintos algoritmos que comprimen sin pérdida y organizan los datos de la imagen de forma tal que ocupen menos espacio sin eliminar información.
Se entiende?
Ana Valentina
Se dice que jpg se guarda sin compresión cuando se elije «calidad máxima» o «compresión 0», eso equivale a no comprimir. En realidad sí se puede imprimir calquier archivo, la pregunta sería si es conveniente imprimir un jpg sin compresión. La respuesta es que sí, cuando no puede emplear tif (por ejemplo si el archivo resulta demasiado pesado guardado en tif) sí puede imprimir un jpg.
Ana Valentina
Cuando un formato comprime sin pérdida de información, llega a reducir el peso del archivo en un máximo de un 10%. Cuanta más información repetida hay en el archivo, más puede comprimir. Puede hacer la prueba de guardar un archivo tif todo pintado de un solo color y tildar que comprima sin pérdida. Luego guardar otro con muchos colores, el mismo tamaño en píxeles, el mismo modo de color, la misma profundidad en bits y el mismo formato y decirle que comprima sin pérdida. Y luego comparar cuánto varió el peso entre uno y otro. Aun así la información no se pierde, es el código que corresponde a esa información el que se abrevia o reduce.
Hola Valentina, sí, el formato JPG puede usarse tanto cuando destino es la impresión o para pantalla. En el caso que sea para impresión se recomienda que sea sin compresión.
¿Se puede imprimir un archivo gráfico en formato jpg (sin compresión)?
Hola profe, buen día.
No comprendo porque si guardo un archivo en cualquier formato de optimización por compresión sin perdida dice que la compresión llega a máximo 10% pero aun así la información no se pierde.
Muchas gracias profe. Si, justo cuando abrí la imagen por última vez para corroborar, me apareció una ventana que decía ésto mismo. Lo aclare en el TP y ya lo envíe. Hasta mañana.
Buenas tardes Dayana.
Sí tiene razón. Hemos preparado esa imagen en Photoshop y no hemos tenido en cuenta que Gimp no está admitiendo CMYK, por eso la convierte a RGB al abrirla. Gracias por advertirnos. No la tendremos en cuenta en la evaluación de la tabla. Si usted ya la completó déjelo así y si no, no la considere.
Buen día profes. Cuando abro la imagen de girasol en modo CMYK para completar la tabla, me aparecen canales con el nombre rojo, verde, azul y alfa. No deberían aparecer canales con nombre cian, magenta, amarillo y negro?
Mariana
Escala de grises es, en realidad, un indexado de grises así es que puede colocarle indexado o escala de grises, da igual.
En el caso de bitmap, como hicimos la salvedad de que lo consideraríamos otro modo de color (como hacen otros programas editores de gráficos) debería colocarle bitmap.
Buenos días profes! Una consulta respecto del TP modos de color: en el punto 1, para completar la tabla, pide nombre y cantidad de canales. Cómo sería en el caso de modo de bits, indexado y escala de grises? Abrí las imágenes en GIMP y me sale un solo canal al que llama «indexado», pero no sé si es correcto colocarlo así en la tabla para los tres casos
Paula
Entonces revisemos todo el proceso que ha hecho. Por favor vea el video y cerciórese de que la persiana capas de su trabajo se vea igual que la del video (que no aparezca ninguna otra capa con fondo blanco o algo así). Lo mismo con la persiana canales. Vuelva a guardar. Luego abra el archivo que guardó y revise si contiene el canal alfa. Fíjese que esté revisando exactamente el archivo que guardó.
Veamos con eso y nos cuenta qué pasa.
Profe ya corrobore esso que me dijo pero me sigue pasando lo mismo
Paula, antes de exportar cerciórese de ver el canal alfa en la persiana de canales. Luego, cuando exporte cerciórese de elegir que se guarde en tif (porque admite canal alfa). Creo que podrían ser los factores que causarían lo que usted plantea. Si con todo eso el problema continua, vuelva a preguntarnos.
Hola profe, tengo un problema cuando guardo el archivo de gato3 con el canal alfa en la practica que esta en la clase 9. Lo exporto y cuando voy a ver las propiedades me aparece como que sigue teniendo 24bpp, nose porque podra ser.. si me puede ayudar, muchas gracias
Milena
Recién subimos un video a la página de la clase 9, con la demostración de la respuesta a la pregunta 9 del formulario. Está a continuación del formulario. Luego díganos si entendió.
Dayana su compañera Milena ha tenido la misma duda, y se le ha respondido, le copio la respuesta:
«Un archivo RGB al que yo no le genero transparencias, sí podría ser guardado con una profundidad de 32 bpp por error. Si yo no me fijo y creo una capa transparente en un archivo en RGB en Gimp, cuando le dé exportar como tif o png se va a guardar con 32bpp como si tuviera transparencia (aunque no la tenga). Por eso hay que ser cuidadoso y fijarse bien antes de exportar. O revisar, luego de exportar, que si el archivo no tiene transparencias su profundidad en bits sea de 24ppp.»
Es decir, que puedo codificar un archivo RGB con 32 bpp agregando un canal alpha y sin embargo la imagen no tener transparencia. Con esto no estaríamos aplicando el concepto de economía de recursos computacionales.
Sí profe, muchas gracias.
Dayana, recién le respondo esa duda a una compañera. Lea mi comentario y si no entiende, me vuelve a preguntar. Se los explicaré con un video. Hemos subido un video con la demostración, a continuación del formulario. Luego de verlo diganos si lo entendió.
Díganme si ahora les queda más claro.
Respecto a la segunda duda. Un archivo RGB al que yo no le genero transparencias, sí podría ser guardado con una profundidad de 32 bpp por error. Si yo no me fijo y creo una capa transparente en un archivo en RGB en Gimp, cuando le dé exportar como tif o png se va a guardar con 32bpp como si tuviera transparencia (aunque no la tenga). Por eso hay que ser cuidadoso y fijarse bien antes de exportar. O revisar, luego de exportar, que si el archivo no tiene transparencias su profundidad en bits sea de 24ppp.
Milena:
Responderé en orden
Como vimos en la unidad 4, el peso de un archivo de mapa de bits depende de la cantidad de información que este contiene. Eso quiere decir que depende la cantidad de píxeles que tiene el archivo. Entonces depende del tamaño en píxeles. Por otra parte, la resolución es una relación entre el tamaño en píxeles y el tamaño con el que se imprime el archivo, el valor de la resolución no nos dice nada respecto a la cantidad de información que contiene el archivo, por eso, no incide en el peso del mismo.
Hola profes. El apartado 9 del formulario (Un archivo en modo RGB totalmente opaco (sin transparencia), no puede ser guardado con 32bpp de profundidad.) es falso, pero no comprendo. Si se guarda con 32bpp esos 8 bits que se agregan son de transparencia, y en éste caso dice que es sin transparencia, no deberia contener 24bpp? No se si entienden mi duda.
Profes, con mis compañeros respondimos mal estas preguntas y no entendemos bien lo que dice, si nos pueden explicar esos temas se lo agradecemos mucho:
4. El peso de un archivo de mapa de bits depende de: la resolucion y la profundidad en bits de un rachivo
9. Un archivo en modo RGB totalmente opaco (sin transparencia), no puede ser guardado con 32bpp de profundidad:falso
Ahi logré entrar, gracias.
pruebe con este Link de acceso:
http://bbb2.unsj.edu.ar/b/mar-6jk-9m9
y el código que comienza con 37
No profe, me sigue diciendo lo mismo, y eso que estoy usando el link que me enviaron por correo.
Edgardo, ¿pudo conectarse?
Buenos días Edgardo. pruebe con el siguiente Link de acceso:
http://bbb2.unsj.edu.ar/b/mar-6jk-9m9
y la clave que le enviamos por e mail. La clase ya comenzó
Buenos días, intengo ingresar a la clase y me dice «La sesión aún no ha comenzado».
Milena
No hay problema, lo importante es que entregue. Aunque sea después de la fecha, no deje de enviar sus trabajos. La esperamos hoy en clase.
Buenas noches profes, les quería avisar que toda la semana pasada estuve sin internet y no pude completar las tareas del ese jueves, recién esta semana hemos podido solucionarlo, me atrasé en todas las materias, por ese motivo recién hoy pude subir las actividades resueltas de la clase 8A, les pido mil disculpas por la demora
Hola Ana Valentina, no hay problema, recibimos los dos e-mails. Saludos
Hola Profe, buenas tardes. Al momento de mandar mi trabajo de Modelos de color de la parte A me confundi y lo envie en la parte que dice B y luego lo envie correctamente a la parte A.
Mil disculpas..
Mariana, trate con el siguiente link http://bbb2.unsj.edu.ar/b/mar-6jk-9m9
Buenas tardes profe, no puedo ingresar al aula virtual, estoy desde las 17:30 intentando, no se qué pasa
Milena, estamos comenzando la consulta en el siguiente link http://bbb2.unsj.edu.ar/b/mar-6jk-9m9 igual código que la última vez.
Buenas tardes profesora, ésta tarde habrá clase de consulta?
Trato de conectarme al link enviado, pero me sale como que si estuviera cargando.
Mariana
En este caso es correcto de las dos maneras, porque precisamente Gimp no le antepone el signo numeral. En general, lo usamos para indicar que se trata de un código HTML y si fuera una evaluación escrita, sería mejor que lo incluyera, pero ahora no hace falta que lo edite.
Buenas tardes profes. Una consulta, cuando uno escribe los códigos de color en HTML hay que colocar sí o sí el numeral # antes del código, o es indistinto? Porque yo lo copié tal como estaba en Gimp, y no aparece con el signo. Sin embargo veo que algunos de mis compañeros sí lo colocaron, y me quedó la duda. En caso de que lo correcto fuera colocarlo, puedo editar lo que subí al padlet?
Sí Tamara. Puede usar otra imagen siempre y cuando cumpla con el tamaño en píxeles mínimo necesario. Lo mismo los retoques de color, pueden hacer los que ustedes quieran para lograr el efecto que quieran
Profes, podemos descargar otro cielo que no sean los que están en la carpeta?
Edgardo
Le hemos escrito a su mail porque debe revisar las consignas y lo que se pide respecto a las paletas de armónicos. Por eso no hemos aceptado lo que intentó cargar, no era correcto. Si no entiende, por favor consulte.
¡Hola profesoras! Quise enviar el montaje y no está la sección de padlet y tampoco el trabajo asincrónico.
Paula, pronto habilitaremos un padlet en la clase 8b y subiremos el cuestionario en la pestaña trabajos asincrónicos.
Gracias Dayana! ya lo subimos
Hola profes queria saber donde se encuentra el padlet para cargar lo del montaje y ademas no encuentro el cuestionario en la parte de trabajos asincronicos.. gracias
Hola profes, buen día. Cuál seria el cuestionario de ésta clase, porque en la pestaña de trabajos asincrónicos no está. Y el padlet dónde deberíamos subir la imagen de la clase 8b tampoco lo encuentro.
Ana Valentina
Cuando elige crear capa nueva, le aparece una persiana como la de la imagen que le adjunto y allí, en «rellenar con», debe elegir transparencia.
Hola Profe buenas tardes! Estaba tratando de hacer la composición en Gimp pero a la hora de configurar la capa como transparente no me aparece la opción ¿como debería hacer?
Gracias
Tamara, puede elegir cualquiera de las dos opciones que propone, o dibujar el cubo esquemáticamente, «en modo alambre»
Profes para dibujar el cubo no se ven todos los colores , realizo dos cubos? o aclaro que en la parte posterior está el faltante?
Si Tamara, igualmente nosotros no evaluamos lo que contestan, sólo tenemos en cuenta si participaron o no. Las actividades sincrónicas son para que puedan autoevaluarse y ver cuánto aprendieron.
Profes si me confundí en kahoot, se puede volver a hacer para repasar?
Hola MAría y Mariana hubo un error, publicamos en el link en el blog. es éste: http://bbb2.unsj.edu.ar/b/mar-6jk-9m9 el código es el mismo que les mandamos por mail. Cualquier cosa nos avisan
Hola Milena y Keila, Hubo un problema, publicaremos el link en el blog y deberán usar el código que les enviamos por email, prueben y nos avisan cualquier cosa que no funcione
Hola Profe
No puedo entrar a la videoconferencia me sale un cartel que dice la sesión todavía no a comenzado , seras enviada a la sala automáticamente cuando empiece la sesion
Buenos días profes! Somos varios los que estamos tratando de ingresar desde antes de las 9 y nos aparece un cartel que dice que la sesión todavía no ha comenzado. No queremos quedarnos afuera de la clase, no sabemos si estamos conectándonos bien o si hay algún problema
Hola profe, quise ingresar a la sala desde las 8:55 pero me dice que aún no comienza. Hay algún problema? o quizás es mi internet
Si profe lo recibí y entre al link como sale en el video que mandaron. Pero aún no comienza la clase cierto ?
Buenos días Milena, recién se lo envié por email, ¿lo recibió?
Buenos dias Profes, yo no he recibido el correo con el link de la sala y el código de acceso.
Ana, sí, las DRM son restricciones digitales incluídas en el código fuente de un software privativo. Las intenciones de incluir DRM pueden ser diversas, desde obtener datos de los usuarios, restringir u obligar al usuario a realizar ciertas acciones con los productos adquiridos, sean software o hardware. Es decir que impiden hacer lo que sería posible hacer si no hubieran incluido DRM en el código. Para esto le recomendamos leer sobre DRM en particular los ejemplos que figuran en el documento de la clase 3.
En cambio los virus son software con fines maliciosos que se caracterízan por ser dañinos, autocopiarse y mantenerse ocultos. Un virus no se contagia por el sólo hecho de navegar en la web, sino al descargar archivos de sitios poco confiables, abrir emails con archivos adjuntos que puedan estar infectados, como así también por medio de pendrives y otros medios de alamcenamiento. Le sugerimos revisar también los documentos sobre virus.
Hola Profes, buenas tardes!
Quería saber si esta bien esta conclusión personal puesto que estoy un poco confundida con DRM y Virus Informático.
Las DRM son restricciones digitales que imponen las empresas o el creador de un producto para que solo utilicemos ciertos permisos. Aparte de manipular nuestras acciones, le brindan nuestra información al creador sobre lo que hacemos con ellas. Estas vienen incluidas en el código del producto que adquirimos. A diferencia de los virus informáticos, que los obtenemos únicamente navegando por la web.
Buen día Milena


Debería completar el cuadro con las herramientas que le ofrece Acrobat Reader cuando activa la opción comentar. Si aun debe enviarnos algo más, siempre hágalo en pdf. No abrimos archivos docx por una política de seguridad. Le adjunto unas imágenes para guiarla en la activación de las herramientas en Acrobar Reader
Buenas tardes profes! Les queríamos consultar sobre el cuadro del punto cuatro del trabajo asincrónico que debemos presentar este jueves. No podemos copiar el cuadro acá por eso les vamos a mandar un word al mail de la cátedra con la consulta y la información de como hemos llegado a esos resultados. Desde ya muchas gracias
Hola Magali
La variación, si no es muy grande, puede deberse a la versión del programa.En tal caso no habría ningún problema. Revise cuando guarda en JPG, hacerlo con la calidad máxima, sin compresión, por las dudas que la diferencia sea por eso.
Hola Martina
Si multiplica pixeles/pulgada por pixeles de ningún modo le puede dar pulgadas. Recuerde que la resolución es el cociente entre el tamaño en píxeles y el tamaño de impresión. De ahí puede despejar lo que usted necesite. Revise los videos de la clase,en el del zorzal está explicado como despejar el tamaño en píxeles. De forma semejante usted debe despejar el tamaño de impresión. También en la multimedia «Entender para crear» está muy explicada cada una de las dimensiones y hay ejemplos de cómo se calculan cada una.
Para responder la pregunta 8 debe revisar la última parte de la clase, en la pestaña de la clase 6A.
Hola Profe! Estoy trabajando en el ejercicio de la relación entre la resolución de impresión y el peso de un archivo de mapa de bits y todo me queda igual exepto el peso en KB, éste me queda menor al que le quedó a la profe. No se si se deba a que el Gimp que yo tengo es la versión 2.6., porque tampoco me sale la opción «exportar», sino que me deja guardar las imágenes en «guardar como» y puedo poner JPG.
Hola profe!
Quería preguntarle si el procedimiento para encontrar el resultado del punto 5. c) sería multiplicar ppp por px y el resultado que nos daría serían las pulgadas, ¿Estoy en lo correcto?
Además, ¿Donde puedo encontrar información sobre lo que pide el punto 8? De alguna forma no logro encontrar algo que hable de eso.
Buen día Paula
Sí se entregan, pero junto con la etapa asincrónica. No se entregan todas sino solo las que están detalladas en el pdf de la guía.
Hola profe, las imagenes que creamos en la clase 6b, las tenemos que entregar?
Solange, para resolver los puntos del cuestionario debe incluir todos los cálculos necesarios, y sí, puede usar los razonamientos explicados en la clase 6a y en la multimedia entender para crear.
hola profe, buen dia. Para hacer los puntos de la guia, ocupamos las formulas de los cuestionarios?
En el punto 4 hay dos gráficos, una «E» y en el segundo «P4» y en los bordes laterales e inferior tiene puntos, esos puntos están a modo de «simular» distorsión o son parte de la imagen en sí?
Tamara, no entiendo su pregunta. Podría ser más específica? Si se refiere a este gráfico, todos los cuadraditos representan pixeles.
Muchas gracias, y referido a los gráficos, en el gráfico numero 2 esos píxeles al rededor son parte de la imagen o lo tomamos como distorsión?
Buen día Mariana
Puede hacer durante todo el día de hoy (y hasta mañana inclusive) su formulario de autoevaluación. Los archivos que se detallan en los videos de la clase se pueden entregar junto con la etapa asincrónica. En la guía de esta estapa está detallada la entrega. De todos modos el formulario tiene por objetivo ayudarlos a corroborar si entendieron los materiales, para que puedan preguntar en caso contrario. No evaluamos la nota que obtienen sino que nos sirve para saber que participaron, y si no preguntan, suponemos que entendieron.
Buenos días profes. Qué es lo que hay que enviar hoy a la mañana?
Tamara, eso lo vimos en la Clase 5, si revisa los textos en la página encontrará una explicación detallada. Taqmbién lo encontrará en la multimedia Entender par acrear
Tamara, sí, estamos refiriendonos a una de las 4 dimensiones de un mapa de bits, en este caso el tamaño en píxeles es la cantidad de píxeles de un mapa de bits y se expresa en ancho y alto.
Profe cuando en el punto 3 pregunta sobre » a qué se llama Tamaño en píxeles de un gráfico de mapa de bits y en qué se mide.» estamos hablando del ancho y alto del mapa ?
Buen día Milena. Las actividades de la clase 6B no se envían. Solo tienen por propósito guiarlos para que puedan iniciar el aprendizaje de las herramientas del programa. Pueden consultarnos o buscar más tutoriales en Youtube. Este tipo de trabajos les será demandado en el talller de Diseño y ellos esperarán que ustedes los puedan resolver. Por eso cuanto más practiquen mejor.
Buenos días Profes, debemos mandar hoy en la mañana las actividades hechas en la clase 6 B?
Buen día Tamara. A lo largo del día de hoy completaremos las devoluciones.
¿Profes ya corrigieron los trabajos? Porque aún no recibo mi corrección, muchas gracias desde ya.
Gracias Mariana
Ahora revisamos y corregimos. Todo lo que se haga en la clase 6 se entrega la semana siguiente el 7 de mayo.
Buenas tardes profes! Tengo una duda, en la encuesta que sale al final de la clase 6a dice que hay tiempo para completarlo hasta el 23 de abril. Habrá quedado esa fecha puesta de la encuesta anterior, y la fecha debería decir 7 de mayo?
Si, tengo instalado paint, muchas gracias.
Buenos días Tamara, no hay problema. Si no ha podido instalarlo puede trabajar mientras tanto con Paint que viene instalado con Windows. Saludos
Tamara
Para las actividades de hoy solo necesita Paint. Si usted tiene instalada cualquier versión de Windows en su computadora, Paint está instalado. Revise y nos cuenta.
Paula
El Padlet está casi al final de la página de la clase 5.También puede ver un videotutorial que explica cómo subir el gráfico. Es un tablero con pequeñas fotos que ya empezaron a subir sus compañeros. Las actividades que hicieron durante la clase deberían servirles para aprender y salvar dudas. No es necesario que las entregue pero sí que las haga y las entienda porque son la base de lo que pediremos en las evaluaciones parciales escritas. Sí debe enviar el formulario con preguntas de opciones múltiples que está al final de la página.
Profes, he estado con problemas de conexión estos días, por lo cual no pude descargar el programa, para final del día creo que ya podría tenerlo, una disculpa.
Hola profes queria saber en donde se encuentra el padlet para poder subir mi archivo y otra consulta es si las actividades que fuimos haciendo a medida que pasaba la clase 5 hay que entregarlas?
Hola Jimena, buen día
Los ejemplos tienen que tener relación con programas porque es donde se pueden incluir las DRM. Pero los programas no necesariamente funcionan en una pc, muchísimos electrodomésticos y objetos de nuestra vida cotidiana, como por ejemplo el celular, los autos, los smat TV, etc., incluyen software. Le recomendamos ver algunos ejemplos citados en el documento que está linkeado a continuación del título «¿Qué son las directivas de restricciones digitales (digital restrictions management o DRM)? en la Clase 3. Ya sea el documento original o la sección traducida por la cátedra. Espero haber aclarado sus dudas, si no es así vuelva a consultar.
Hola profe buenas noches, quería consultar si en el último punto de la actividad asincrónica del cuestionario de la unidad 3, los ejemplos que utilicemos pueden estar relacionados a lo que estamos viendo (softwares) o si tienen que ser ejemplos fuera de ese ámbito por ejemplo en la vida cotidiana? Muchas gracias.
Magalí, si bien el formulario es una actividad asincrónca, lo que significa que puede hacerla en cualquier momento, hay tiempo para entregar hasta el jueves 23 de abril a las 8 hs
Hola Profe! Una consulta en la pestaña de clase 4B debemos completar hoy el formulario que sale? O es para otra clase?
Mariana, la actividad sincrónica está en Clases Virtuales, al final de clase 4-a luego de la guía de HP sobre seguridad y ergonomía.
Buenos dias! Adónde esta la actividad sincrónica? No la encuentro!
Edgardo, en el primer punto deberán fundamentar si pueden instalar Adobe Illustrator en la computadora propuesta en el TP2, en cambio para el siguiente punto, se les solicita que revisen los recursos de la PC con la que están trabajando desde casa y fundamenten si pueden instalar Gimp.
En la parte del Cuestionario de la Unidad 3 donde dice: «Te pedimos que revises los recursos de sistema de tu computadora y fundamentes si sería posible instalar este programa. A continuación, te ofrecemos una guía para encontrar la información en tu equipo», ¿Se refiere a mi computadora como tal o a la que hemos armado en el TP anterior?
Buen día Paula
La guía es de ergonomía y es es solo informativa, pueden darle una mirada general y detenerse en algún consejo que les interese en particular.No es necesario que la lean toda hoy.
Hola buen dia, una consulta, la guía de economía de Hewlett Packard nos sirve para la actividad sincronizada? es necesario leerla toda para hoy por ejemplo.
Buenos días Tamara, la actividad sincrónica es sobre todo lo visto en la clase 4. Comienza a las 11. Saludos
Tamara
Es sobre virus, seguridad y sistema operativo
¿La actividad sincrónica es solo sobre virus y seguridad?
Hola Martín
La guía de ergonomía es solo informativa, pueden darle una mirada general y detenerse en algún consejo que les interese.
Buen dia profes, respecto de la guía de ergonomía y seguridad de HP, tenemos que tomar algún apartado en particular o tomamos todo su contenido como teoría?
Mariana
Como publicamos en el avisador, este jueves no plantearemos actividades sincrónicas y tampoco entregas. Si usted lo desea, puede avanzar en los materiales de la clase 4, aunque las actividades estarán subidas el próximo lunes 13/04 y sobre ellas daremos consultas sincrónicas el jueves 16/04.
Buenas tardes profe. Esta semana hay que presentar TP nuevamente, o pasamos a la que viene? Para estar atenta a cuando la suban
Buenas tardes Valentina
Le responderé en orden
1. ¿Los hilos están dentro del Núcleo? Un hilo no está en el núcleo, no es algo físico, más bien es una característica de un procesadosr. Un hilo o (thread en inglés)es una especie de núcleo simulado por software que permite que el procesador realice un procesamiento en paralelo de tareas. Es decir,un hilo no es un núcleo físico del procesador sino que éste trabaja realizando dos procesos en simultáneo de manera parecida a si hubieran dos núcleos y todo esto aumenta el rendimiento del procesador. Le recomendamos ver el video que está cargado en la clase 2a a continuación de la segunda presentación. Allí está explicado gráficamente cómo funciona un procesador con tecnología Hyper-Threading (de múltiples hilos) y con múltiples núcleos. También le sugiero visitar este link https://www.intel.la/content/www/xl/es/architecture-and-technology/hyper-threading/hyper-threading-technology.html para ampliar información.
2.¿Que características tiene un Software para diseñadores?
Ninguna en particular. Hay softwares que pueden serle de utilidad para un trabajo en particular.
3.¿Que son las determinaciones del software sobre el hardware?
Le sugiero rever la presentación en la clase 3. Cualquier software exige ciertos requisitos de sistema. En ese sentido el software que yo vaya a usar determina qué hardware necesitaré para poder instalarlo.
4¿El copyleft lo poseen los Software Libre y los Software Opensource?
Sí ambos tipos de softwares pueden tener licencias de tipo copy left
Hola Profe
¿Los hilos están dentro del Núcleo? o son aparte no me queda muy claro aún.
¿Que características tiene un Software para diseñadores?
¿Que son las determinaciones del software sobre el hardware?
¿El copyleft lo poseen los Software Libre y los Software Opensource?
Gracias..
Tamara, de todos modos recién actualizamos el link y si quiere ya puede acceder al artículo original en el sitio.
Hola Tamara, ¿se refiere al artículo «Palabras y frases confusas a evitar o usar con cautela»? Si hace click en el ícono abajo a la derecha de pdf con una flecha roja lo puede ver.
Profes en el libro electrónico, tercera unidad, el archivo 4 no puede ser abierto. Creo que está mal copiado.
Además Valentina, la filosofía de Open Source, hace que los programadores que adhieren a esta línea, prioricen el perfeccionamiento del código fuente. No les importa la libertad del usuario, pero no quiere decir que restrinjan libertades, simplemente no les interesa.
Buenos días Valentina, sí. Tanto el software Open Source y el Software Libre permiten el acceso al código fuente. Pero que un software sea libre no sólo tiene que tener código abierto sino que también responder a las cuatro libertades a las que hace referencia la Free Software Fundation
Hola profe buenos días, la diferencia entre un software libre y el software open source, es que el segundo limita las acciones del usuario, a pesar que ambos posean un código una fuente de código abierto?
Buen día Paula,
Luego de buscar el gráfico en función del número en el que termina su registro, debe completar el formulario correspondiente a ese gráfico y sólo traducir la frase que está en el mismo. Recuerde que puede utilizar el Traductor de Google o el que le resulte más conveniente.
Buen dia profes, en el putno de los graficos solo tenemos que traducir lo que esta en ingles?
Jimena
Recién corregimos el formulario, ya puede enviar su archivo pdf con el TP2 etapa 3. No olvide denominar el archivo con su apellido.
Buen día profe, quería consultar como tengo que enviar la etapa 3 no presencial del trabajo practico 2 ya que en el envío de trabajos prácticos del blog me pide si o si la imagen jpg que debíamos adjuntar en las etapas anteriores. O si tengo que enviarlo por mail. Muchas gracias.
Jimena
Le sugiero proponer las características y corroborar visitando algún sitio que ofrezca monitores, como Samsung, Philips, etc.
Hola profe buen día, quería consultar si en el punto 4 del trabajo practico 2 en la etapa 3 (no presencial), las características del monitor las podemos inventar? o debo buscar algún monitor en Internet? Muchas gracias.
Paula
Puede hacer un cuadro y sería mejor que fundamente con un texto aparte que incluya todos los argumentos que justifiquen su propuesta.
buenas, otra consulta en el punto 4 ( Proponga las especificaciones completas de un monitor de computadora que ofrezca mejores prestaciones que el del monitor del Gabinete detallado en la Tabla II y fundamente por qué sería mejor.) podemos hacer un cuadro comparativo y abajo fundamentar o en el mismocuadro? o tiene que ser un texto?
Paula,
Un hilo o (thread en inglés)es una especie de núcleo simulado por software que permite que el procesador realice un procesamiento en paralelo de tareas. Es decir,un hilo no es un núcleo físico del procesador sino que éste trabaja realizando dos procesos en simultáneo de manera parecida a si hubieran dos núcleos y todo esto aumenta el rendimiento del procesador. Le recomendamos ver el video que está cargado en la clase 2a a continuación de la segunda presentación. Allí está explicado gráficamente cómo funciona un procesador con tecnología Hyper-Threading (de múltiples hilos) y con múltiples núcleos. También le sugiero visitar este link https://www.intel.la/content/www/xl/es/architecture-and-technology/hyper-threading/hyper-threading-technology.html para ampliar información.
buen dia, tengo una duda con la segunda entrega, en el punto 2, la pregunta c a que se refiere cuando dice ¿que diferencia a un nucleo de un hilo de procesamiento?.
no termino de comprender la pregunta.
Hola chicos
No hay problema, ya recibimos los archivos correctamente
Se lo enviamos al email?
Sí. Esa duda fue respondida durante las consultas del jueves por la mañana, si quiere ampliar revise los comentarios en el avisador del blog.
Paula, en tal caso envíe los archivos adjuntos a un correo electrónico dirigido a catedrastgd@gmail.com. Recuerde que los archivos de gráficos deberían tener extensión gif o png. De otro modo envíe el pdf y consúltenos nuevamente antes de hacer el envío de la foto.
hola profes tengo un problema y no puedo mandar el archivo con las fotos.. no las puedo cambiar a jpg y por lo tanto no puedo mandar el pdf
Buenas tardes, tengo la siguiente duda, antes de enviar el trabajo. En la tabla, donde dice Monitor y tipo de conexion, en mi caso es una notebook. Ese dato se deja entonces sin llenar?
Mariana
Siempre es importante citar las fuentes. No hemos estipulado nada respecto a fuentes tipográficas y tamaño
Buenas tardes! Hace falta citar las fuentes, o se sobreentiende que estuvimos usando las mismas aportadas por la cátedra y ya citadas por ustedes? Asimismo, hay alguna especificación en cuanto a fuente y tamaño?
Paula,
Cada punto está pensado para que hagan diferentes tipos de analisis. Mientras que en el punto 6 se apunta a que comparando por componente puedan decir, por ejemplo, cómo influye en el rendimiento de una computadora, qué significan cada uno de sus parámetros o en cuáles debo prestar atención, etc. En el punto 7 se espera que realicen una evaluación en general de ambos equipos donde comparen desde las ventajas que sea o no un clon, o que sea una notebook (si fuera el caso) hasta la comparación de aquellos parámetros en los que hay diferencias entre uno y otro equipo, y pensando en que será una computadora para el uso de un diseñador gráfico, qué priorizaría o no en esa evaluación general. De todas maneras, si para usted resulta mejor responder ambos puntos en conjunto, no habría problemas, mientras que se respondan ambos en forma completa. Espero haber respondido su consulta.
el punto 6 y 7 lo podemos responder juntos?
Paula,
De la página de Lenovo podrá completar, sobre pantalla la marca, que será Lenovo, la tecnología, el tamaño, la resolución máxima y la proporción. Los datos restantes si bien no figuran, completelos en función a lo explicado en la clase 2c.
En resuesta a los 250 nits es una unidad de medida equivalente a la candela que mide el brillo de una pantalla o monitor, si bien se explica en la clase, no se pide como parámetro.
Puede googlear ese dato. Se refiere a la lectora y grabadora de cd y dvd. Sus especificaciones siempre incluyen 3 números separados por x. Por ejemplo: 24x10x40x. Estos números representan la velocidad de lectura escritura y reescritura. x significa que debe multiplicarse el número por 150KB por segundo (que era la velocidad de las primeras lectoras que salieron al mercado a fines del siglo pasado. Otra especificación es la marca.
Buenos días Solange. Si el folleto que tienen no tiene algún dato en particular, pueden completarlo con algún dato posible, para averiguarlo pueden consultar la clase teórica y la bibliografía. En el texto que pegaron ya tienen varios datos, El procesador, familia y generación (si necesitan más información pueden consultar en la página de Intel) la memoria Ram y que posee un Dispositivo en estado sólido de 250 GB de capacidad… también pueden buscar en la página de Dell ese modelo y ver si ofrece información más detallada.
Paula,
Investigo sobre ese modelo y le respondo. En relación a la conexión, hacemos referencia a la conexión entre placa de video y monitor o pantalla.
Solange
Le transcribo lo que dice la guia del TP2:
Si las especificaciones que aparecen en el folleto omiten algún dato, discuta con su equipo (o con los docentes en línea) y complételo de acuerdo con lo que sé explica en la clase virtual y lo que usted crea conveniente según su criterio. Esto quiere decir que el camino que eligió es posible.
Profe, que es la «lectograbadora»? Y de donde sacamos info?
Jimena, El casillero otro es para incluyan algún otro dato que aparezca en el folleto que sea interesante y que no entre en las otras características que se piden en la tabla. Si no encontraron la marca del disco rígido pueden poner alguna marca posible. SSD es la sigla en inglés de Solid State Device, o dispositivo en estado sólido en español (algunos lo nombran como Disco en estado sólido pero es erróneo porque no es un disco). Si quieren más información sobre los SSD pueden ver en la teórica la diferencia de éstos con los discos rígidos y también consultar en la bibliografía.
la notebook que busque es una lenovo legion Y540 con intel i5. Es que todos los datos que saque fueron de la pagina lenovo y esta muy completa pero justo esos datos no figuran. en la conectividad que yo digo aparece wireless 802.11a.c, seria eso la conexion?
por otro lado en las caracteristicas de la pantalla me aparece un dato que nose bien de que se trata, es 250 nits..
Magali
Tal como figura en la guía, puede hacer el trabajo en forma individual o en equipo. Lo importante es que se quede en casa
Hola profe, buen día, tenemos una duda. No podemos encontrar una página que nos detalle todo lo que nos pide el cuadro, con respecto al primer punto de la consigna. La solución que hemos encontrado es elegir un modelo de computadora (en nuestro caso, DELL All In One Optiplex 7460 i5-8400 | 8GB | 250GB SSD) y en base a ese modelo, ir buscando detallada mente la información de su memoria ram, su monitor, etc
Jimena
La opción «otro» solo se completa si quieren incluir algún otro dato interesante para evaluar el equipo. La marca del disco rígido deben completarla con un valor posible. Les sugiero googlear «disco rígido» o buscar disco rígido en Mercado Libre y se encontrarán con muchas marcas posibles. Unidad óptica, seguro se refiere a un lector de tarjetas (sirve para leer las tarjetas de memoria como por ejemplo la del celu o de una cámara), eso podría ir acotado en la opción «otros».
Paula,
Puede intentar buscar el modelo de notebook en la página oficial de la marca de la misma, tal vez pueda encontrar más datos en relación con el GPU y a la pantalla. Puede ser que los fabricantes establezcan como sinónimos a conexión y conectividad. También puede compartirnos el modelo y marca de la notebook para ver si podemos ayudarla a encontrar información.
Milena
Nuevamente le decimos que los datos que no figuren en su oferta, deben ser completados con valores posibles. Los del monitor los puede obtener revisitando las presentaciones que colgamos en la página de la clase 2c o tambièn visitando algùn sitio donde ofrezcan monitores como el que recién le sugerimos a una de sus compañeras https://www1.la.dell.com/ar/es/corp/Perif%C3%A9ricos-Dell/dell-s2440l/pd.aspx?refid=dell-s2440l&s=corp
Para los datos de la placa de video deben completar con datos posibles. Tambièn encontrará pistas en la segunda presentación disponible en la pestaña clase2c. Si completan con «no disponible» lo consideraremos un error.
Hola profes! Tengo una consulta, el trabajo práctico No2 debe ser si o si grupal??
ss me esta complicando completar los datos del GPU porque no los encuentro en internet, elegi una notebook de core i5. y en la parte del monitor no puedo completar la relacion de contraste, angulo de vision, tiempo de respuesta y la conexion.
la conexion y la conectividad no son lo mismo no?
Mariana, la fuente parece fiable, pero no sabemos cómo miden esos ángulos. En el link que le enviamos, que también corresponde a Dell, los valores son más coherentes.
Profe cuando dice en la tabla «otro», deberíamos poner algo? Y no pudimos encontrar la marca del disco rígido a pesar de que buscamos en la página oficial de la marca de la notebook, así como tampoco sabemos que significa ssd, solo encontramos que no posee unidad óptica pero no sabemos si es lo mismo. Gracias
Muchas gracias! Nos sirvieron mucho las respuestas para resolver las dudas, lo que sí todavía tenemos dudas sobre las cuestiones del monitor que, si podrían contestarnos eso que es lo único que faltó:
la forma de saber la relación de contraste y el tiempo de respuesta.
Y la parte de la placa de video, ahora corregida. Con respecto a la memoria propia de la placa, no especifican en ningún lado esta información, por lo que colocamos “no especifica”. Y en la conexión pusimos psi express que no sabemos si está bien.
Ahora corregimos el envío de imágenes.
No nos permite volver a enviar el archivo porque dice que se ha producido un error
Vemos monitores con especificaciones claras como las de este link, le sugiero verlo o buscar semejantes
https://www1.la.dell.com/content/products/productdetails.aspx/dell-s2240l?c=tt&l=es&s=corp
Muchas gracias por las respuestas profe! Lo saqué de acá https://topics-cdn.dell.com/pdf/inspiron-15-5584-laptop_users-guide_es-mx.pdf
Sí, hay equipos que tienen discos rígidos y también dispositivos de estado sólido. En ese caso está hablando de la capacidad: tiene 480GB de SSD, y 1TB de disco rígido.
Mariana, es cierto que son muchos datos y no claros. Le pedimos tiempo para googlearlo y entender a qué se refieren. Le responderemos cuando lo averigüemos
Mariana Sí efectivamente tiene ambos discos. Si relee la presentación donde lo explicamos, entenderá por qué.
Perdón, estoy leyendo las respuestas a mis compañeros, sobre disco rígido y sólido, y la mía dice: 480 GB disco solido
1000 GB disco rigido. Eso quiere decir que tiene ambos discos?
Profe, como me faltaban datos de la notebook que elegí, busqué el manual en la página de DELL directamente, para profundizar en las especificaciones. Con respecto al ángulo de visión de la pantalla, dice lo siguiente, y no lo entiendo:
Ángulo de visión horizontal • Izquierda: 40 grados• Derecha: 40 grados
• Izquierda: 40 grados• Derecha: 40 grados
Ángulo de visión vertical • Izquierda: 10 grados• Derecha: 30 grados
• Izquierda: 10 grados
• Derecha: 30 grados
Paula
Exacto, actualmente pocas computadoras incluyen lectograbadoras de cd o dvd.
Victoria,
Si los datos de cualquier componente no figura puede completarlo guiandose con la clase 2 (https://tecnologiadegraficadigital1.faud.unsj.edu.ar/clase-2c/) Habrán algunas diferencias entre un disco duro y un SSD en los parámetros, y las computadoras suelen estar equipadas con uno u otro. Eventualmente y sobre todo si fuera un clon, puede ser que una PC tenga ambas unidades de almacenamiento, es decir con un disco rígido y una memoria SSD. Por eso si completan uno, no completarán el otro. Espero haber respondido su duda.
Los datos que le faltan están en la presentación que se llama «La placa madre, la memoria RAM, las unidades de almacenamiento y los puertos.»
genial gracias, y lo de lectograbadora no lo traen todas verdad?
Buenos días profe, tuvimos muchas dudas parecidas a la de nuestros compañeros, y seguimos sin entender que datos colocar en la parte de «Disco Rígido», creemos que no contamos con esos datos, y si no es así, los buscamos en alguna otra parte? o lo dejamos sin completar?
Paula,
Sí tarjeta gráfica y placa de video refieren al mismo componente, es decir, son sinónimos. En referencia a las notebook pueden usar disco duro o memoria SSD, actualmente la mayoría utiliza SSD.
estuve leyendo las preguntas anteriores pero no me queda muy claro, puede ser que la tarjeta grafica sea lo mismo que la placa de video? y otra cosa, una notebook puede no tener disco rigido pero si SSD?
María,
Si las especificaciones que aparecen en el folleto omiten algún dato, discuta con su equipo (o con los docentes en línea) y complételo de acuerdo con lo que sé explica en la clase virtual y lo que usted crea conveniente según su criterio.
Paula, trate de descargar nuevamente el archivo pdf, puede que haya fallado la descarga anterior. Es el único caso el suyo, por lo que no sospechamos del archivo.
Paula,

Para poder abrir o editar el pdf debes tener instalado el Adobe Acrobat Reader DC, es un programa gratuito. Te paso el link para que lo puedas descargar e instalar (https://get.adobe.com/es/reader/). Una vez que accedas al link se va a abrir una ventana como muestra la imagen. Te recomiendo destiladar las opciones «ofertas opcionales» y hacer click en «Descargar Acrobat Reader» (No descargar Prueba de Acrobat Pro, porque no es gratuito)
Una vez instalado el programa podras abrir el pdf y luego desde el menú, en VER, click en HERRAMIENTAS y luego en COMENTAR, se abrirá un panel con opciones para poder modificar el pdf.
Por favor si necesitas ayuda en esa parte o si aún con esta explicación no logras instalar el programa, no dudes en seguir consultando.
Sí Mariana, es correcto, eso parece ser una placa de video independiente. La marca es Nvidia GeForce, el modelo MX130 y tienen 4GB de memoria de video propia.
Milena, sería mejor que enviara la imagen en un archivo jpg a través de la solapa envíos correspondiente, de igual forma que hizo con su pdf.
Buen Día Profe, ¿que hacemos en el caso que nos falte información sobre la computadora seleccionada ?
Buen día Milagros
En todos los casos de datos omitidos en la oferta, ustedes deben completar con datos posibles. ¿Como saber cuáles son datos posibles? Las claves están en las presentaciones y videos que colgamos en la clase. Excepto la conexión, todos los otros parámetros de un monitor independiente son válidos para el de una notebook. En el caso de una notebook puede dejar sin completar el dato de conexión. Le ruego revise las presentaciones y si aun persiste la duda vuelva a consultarnos
Muchas gracias profe por la explicación. En la notebook que encontré dice: «Tarjeta Gráfica Nvidia GeForce MX130 con 4GB de GDDR5 independientes». Esta es entonces la placa de video?
Enviamos nuestro trabajo en la sección envío de trabajos y mandaremos las imágenes que faltan de nuestra oferta al correo de la cátedra.
Buen dìa Milena
La marca de la placa madre es un dato omitido en general en todas las ofertas. Lo importante de la placa es que sea compatible con el procesador elegido, es tan así que prácticamente existe un modelo de placa para cada procesador. Las marcas posibles de motherboards pueden ser: Intel (si el procesador es Intel, es lo ideal porque esto garantiza compatibilidad), msi, gibabyte y otras. (Si da una mirada en mercado libre y busca motherboard le aparecerán marcas múltiples). Para llenar la tabla no le pedimos el modelo de mother solo la marca. Publico esto y enseguida actualizo con la respuesta a la siguiente pregunta. Puede hacer lo mismo con el disco rígido, le aparecerán marcas como Kingston, WesternDigital, Seagate, gigabyte y otras. Si la oferta de la computadora que eligieron no especifica SSD(unidad en estado sólido) debe ser porque no cuenta con ella, ya que no es indispensable.
Respecto a la GPU, está muy bien la búsqueda que hicieron. Todos los procesadores intel de 8va generación ingluyen una GPU. Pero puede ocurrir que la computadora que eligieron, además cuente con una tarjeta gráfica que sea superadora en prestaciones a la GPU. En tal caso usted luego conectaría el monitor al puerto de la tarjeta gráfica y dejaría sin funcionar la GPU. Les ruego lean tambien la respuesta a la pregunta que envió Mariana justo antes que usted sobre la GPU.
Si sigue teniendo dudas, vuelva a consultarnos
Hola profes, para completar el apartado monitor, en las especificaciones elegidas no define nada sobre la relación de contraste, ángulo de visión , ni del tiempo de respuesta (de una notebook), ¿como lo completamos?
y ¿como es la conexión del monitor con la placa de vídeo en una notebook?
Buen día Mariana
La placa de video es una tarjeta independiente que se conecta a la placa madre y que tiene una cantidad de memoria de video propia. La gpu en actualmente una parte del chip del procesador de la computadora (hace muchos años era un parte de la placa madre). Por ejemplo si tiene un procesador core i5, éste trae incorporada una gpu. En este caso asignará parte de la memoria ram del sistema a memoria de video. Esto quiere decir que si el equipo tiene 8 GB de RAM y asigna 2 a memoria de video, va a trabajar con 6GB de RAM para procesamiento de programas. Dígame si esto responde a su duda.
Buenos días profes!
Completamos las tablas con la mayor información posible, pero surgieron muchas dudas sobre algunas cosas que no salían en las características de la computadora y que no pudimos deducir.
Por ejemplo:
La marca de la placa madre y la del disco rígido
No especifica si posee SSD (memoria sólida)
En la segunda tabla también surgieron dudas sobre el monitor, como la forma de saber la relación de contraste y el tiempo de respuesta.
En el caso de la GPU y la placa de video, sólo nos brindaba información sobre la tarjeta gráfica, por lo que completamos buscando información de los gráficos propios del procesador corei5 8va generación que es el que posee nuestra máquina. Sin embargo no decía si era integrada a la placa madre y no supimos como averiguarlo.
Este archivo es un borrador, no es el trabajo completo ni pasado en limpio. ¡Desde ya muchas gracias!
Alumnas Balmaceda Milena 24595, Cabrera Milena 25052
tengo un problema con editar el pdf, directamente no me deja abrirlo con ningun programa, saben porque puede ser?
Buenos días! Estoy completando la tabla con la oferta que encontré, luego de haber leído las clases virtuales y visto los videos. No entiendo muy bien cuál es la diferencia entre Placa de Video y GPU? La placa es independiente y la GPU es integrada? Muchas gracias!
Sí Jimena, no hay problema en que sea una notebook.
Profe tenemos que elegir solo un equipo de los catalogos de los que buscamos? Para hacer la etapa 1. Y puede ser una notebook? Gracias.
Buen día Tamara
La computadora que elija no necesita ser similar a las del gabinete. Debe buscar una oferta comercial actual que incluya la mayor cantidad de datos posible. Si cumpliendo esta condición resulta parecida o no, no es importante. Aunque sí debe ser una pc, no una mac.
Buenos días profe, quisiera saber si la computadora elegida para la comparación debe ser si o si superior o similar a las del gabinete.
Buen día Jimena,
Sí, pueden llenar la tabla sobre el mismo pdf, o bien utilizar el recurso que mejor les resulte. Lo importante sería cumplir con las condiciones de denominación y extensión de los archivos que deben enviar.
Buen día profe, quería consultar si en la tabla que tenemos que llenar podemos escribir sobre el pdf (en algún programa) o si tenemos que pasar esa tabla a un Word, Gracias.
Buen día Paula
Dentro de las presentaciones podrá ver que hay invitaciones, por ejemplo a visitar sitios como el de Intel para conocer cómo ofrecen información de los procesadores sus fabricantes, antes de completar la tabla del Tp correspondiente y también a ver videos. Estas actividades son opcionales pero aconsejables.
Espero haber respondido a su pregunta
Buen dia, en la clase dos solo tenemos contenido para leer que nos ayudara a reforzar el tp 2? O hay que realizar alguna actividad?
Buenos días Daniel
Podrá encontrar un archivo de Normas APA al final de la página Bibliografía, de todas formas le dejo el link (https://tecnologiadegraficadigital1.faud.unsj.edu.ar/wp-content/uploads/2017/03/Ejemplos-apa-6.pdf)
Con respecto a la nota final del Trabajo Práctico 1, es el promedio de las notas de la etapa presencial y de la etapa no presencial.
Recuerde que los Trabajos Prácticos no tienen recuperación, le sugerimos leer el Régimen de Cursado. (https://tecnologiadegraficadigital1.faud.unsj.edu.ar/regimen/)
Cualquier otra consulta no dude en preguntarnos.
La Cátedra.
Buenas Tardes,¿queria saber si hay algún archivo con las normas APA?, estuve buscando y no encontre. Y saber si la nota de la Etapa 2 del tp1 no presencial es la nota final del tp1 o ya no se puede rehacer esa etapa. Muchas Gracias
Buen día Daniel
En el avisador hemos publicado la respuesta a su pregunta ya que podía ser una duda de todos. Entonces puede ir viendo el material aunque es posible que entre hoy y mañana editemos algo de lo subido y con seguridad agregaremos los materiales faltantes. En cuanto a la guía del TP1 que estaba publicada, la hemos descargado porque tenemos que modificarla para hacerla funcional a esta modalidad a distancia. También la subiremos mañana. Nuestra idea es acompañarlos, desde el blog, el jueves durante la mañana para salvar las dudas que podrían surgir.
Si aun tiene alguna pregunta, no dude en consultarnos por este medio.
La Cátedra
Hola, El TP 2 que está subido en Clases virtuales cuando se entregaria o aun no hay que hacerlo? Muchas gracias
Milena
Puede enviarlo al siguiente mail: catedrastgd@gmail.com. La única restricción que tiene el formulario de envío del blog, está en el peso del archivo, pero sabemos que funciona porque hemos recibido varios trabajos de sus compañeros.
Cualquier problema, vuelva a consultarnos por este medio.
Arq. Balmaceda
Buenas tardes profes, con mis compañeros hemos querido subir el trabajo práctico n°1 pero no se carga, el archivo está en pdf y queríamos saber si tendrán algún correo para enviarlo?