Unidad 5: La informatización del color – MODELOS DE COLOR
(primera clase de la Unidad)
Esta Unidad será abordada en dos clases sucesivas, en la clase de hoy estudiaremos los modelos de color que aparecen en los selectores de color de los programas de edición de gráficos.
GimpOBJETIVOS DE LA UNIDAD
Interpretar la lógica del selector de colores en Gimp y su relación con la codificación del color de cada píxel en la computadora según diferentes modelos de color.
Anticipar las consecuencias del cambio del modo de color de un archivo.
Relacionar el modo de color y la profundidad de bits asociada a él con el peso de un archivo.
Operar reflexivamente las herramientas de edición de color de Gimp.
Nuestro propósito en esta Unidad es contribuir a que comprendas el significado de los números que aparecen en los selectores de color y también las consecuencias que tiene guardar un archivo en uno u otro modo de color.
Esta clase comienza con una exposición sobre «Modelos de color en los selectores de color de los programas de edición de gráficos». Si te surgen dudas escribínos por el avisador y en cuanto podamos te responderemos.
Te pedimos que complementes lo explicado en la clase acerca de Modelos de color en la computadora, recorriendo el primer capítulo de la multimedia Color Digital. Si aun no lo hiciste, podés descargarla desde el apartado Bibliografíade este blog.
¡Manos a la obra!
CONSIGNAS
Actividad individual.
Tenés tiempo de resolver estas actividades hasta las 13hs de mañana viernes 09 de mayo.
1
Configurá una hoja A4 apaisada dejando un margen de 1 cm a la vuelta de la hoja, un espacio para indicar tu nombre y apellido y luego dividí el área dentro del margen en 4 partes, tal como te mostramos en el gráfico a continuación.
2
Usando lápices de color, realizá los gráficos que te pedimos en cada sector. Indicá en cada gráfico el nombre del modelo y cada una de las variables que conforman cada uno. Trabajá con mucha precisión y de la forma más completa posible.
3
Cuando tu trabajo esté listo, escribile tu nombre y apellido y sacale una foto. Luego editala en GIMP o Paint reduciendo su tamaño en píxeles para que, en el ancho contenga 1300 pixeles, quedando el alto en forma proporcional. Subíen el Aula tu archivo denominado como tu apellido-nombre-modelos.jpg.
Grafico representaciones de modelos de color
Nuevamente ¡Manos a la obra!
CONSIGNAS
Actividad individual.
Tenés tiempo de resolver estas actividades hasta las 13hs de mañana viernes 09 de mayo.
Te proponemos realizar el siguiente tutorial en el que te mostramos cómo se puede operar sobre las variables de algunos modelos de color, para editar un gráfico y realizar un montaje.
1
Abrí Gimp y luego descargá desde aquílos gráficos para trabajar a la par de la profesora.
2
Guardá tu archivo con frecuencia en el formato nativo de Gimp (.xcf) y cuando tengas listo tu archivo exportalo en jpg.
Aprendamos a seleccionar por color
Veamos una posibilidad para editar el color de una parte del gráfico.
Veamos cómo retocar la iluminación de una sección del gráfico.
3
Editá el tamaño en pixeles del archivo jpg que exportaste para que el ancho sea de 600 pixeles y el alto sea proporcional. Luego exportá nuevamente un archivo jpg y denominalo con tu apellido y nombre. Cargalo en el Mural a continuación.
Recordá que este mural está moderado, eso significa que tú publicación no será visible hasta una docente lo apruebe.
Ahora estudiamos la notación HTML
Otra forma de designación de colores en los selectores
El lenguaje HTML emplea notación hexadecimal de seis dígitos para designar los colores RGB. El sistema de numeración hexadecimal tiene como base el 16. Esto quiere decir que se usan 16 símbolos y no diez, como en el sistema decimal. Dado que el sistema arábigo de numeración es de base decimal y, por ello, sólo tiene diez dígitos, se adoptó la convención de usar las seis primeras letras del alfabeto latino (indistintamente en mayúsculas o minúsculas) para suplir los dígitos restantes. Resulta así que los dígitos de este sistema van del 0 a la F.
En hexadecimal, los símbolos que se emplean son:
0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; A; B; C; D; E; F
(A equivale al 10 del sistema decimal, B al 11, C al 12, D al 13, E al 14 y F al 15).
El lenguaje HTML emplea notación hexadecimal de seis dígitos para designar los colores RGB.
La notación HTML (o códigos Hex) suele ser empleada por sitios web y muchas aplicaciones de software para designar colores RGB. Esto porque dos dígitos hexadecimales permiten codificar hasta 256 posibilidades, (lo que se deriva de destinar un byte en memoria), la misma cantidad que se emplea en el modelo RGB para cada primario luz. En la sintaxis hexadecimal, usada para en esta notación, la intensidad de las componentes se expresa usando 3 pares de valores, siendo, los primeros dos dígitos para designar las variaciones de luz roja (del mínimo al máximo), los siguientes para la luz verde y los dos últimos para la luz azul. El color blanco, por ejemplo, se obtiene por la mezcla de los tres colores primarios luz en su máxima intensidad, entonces el código HTML que corresponde al blanco es #FFFFFF. El código que corresponde al negro será #000000.
¡Una vez más, manos a la obra!
Continuamos trabajando en Gimp, en esta actividad primero vamos a aprovechar el Modelo HSV para construir paletas de armónicos, y luego vamos a identificar los colores usando el modelo HTML.
Te mostramos cómo usar la herramienta recoge-color en Gimp para poder recuperar el código de color de un píxel y así poder registrar su código.
CONSIGNAS
Actividad individual.
Tenés tiempo de resolver estas actividades hasta las 13hs de mañana viernes 09 de mayo.
1
Construí tu propia paleta de armónicos. Elegí “archivo Nuevo”, creá un lienzo de 1000×200 píxeles y guardalo con el nombre: paletas tu apellido-nombre.xcf (formato nativo de GIMP) en tu computadora.
2
Usá guías para dividir el lienzo en cinco cuadrados de 200×200pixeles. Esperamos que trabajes con mucha precisión, procurando que los cuadrados se vean iguales y alineados. Usá tantas guías como consideres necesario para lograrlo.
3
Creá tres capas y en cada una de ellas generá una paleta de 5 armónicos:
Por saturación y brillo
Por saturación y tinte
Por brillo y tinte
4
Elegí la paleta que más te guste, exportala como jpg (sin compresión) y denominá el archivo según el armónico que corresponda + tu apellido y tu nombre (por ejemplo: tinte-saturacion-ChavesNorberto.jpg).
5
Cargá el archivo en la columna del Mural que corresponda, como título colocale tu Nombre y apellido y en la descripción escribí los códigos HTML de esa paleta de armónicos.
Recordá que este mural está moderado, eso significa que tú publicación no será visible hasta una docente lo apruebe.
Te mostramos, alternativas al trabajo que hiciste en Gimp, usando una aplicación en línea para seleccionar paletas de colores.
TAREAS ASINCRÓNICAS
CONSIGNAS
1
En el Aula Virtual se encuentra disponible el Cuestionario Asincrónico de la Unidad 5, cuya fecha de entrega es el 15 de mayo a las 8:00hs.