Unidad 6: Formatos de archivos de mapa de bits y metaformatos
Esta clase comenzó con una exposición teórica en sala de posgrado y en la sala de BBB de TGD1. Desde el siguiente link podrás acceder a la grabación de la clase.
Analicemos qué resultados obtenemos guardando en diferentes formatos
Para trabajar en esta clase vas a necesitar algunos archivos que podés descargar desde aquí.
Comprobemos qué ocurre con el peso de un archivo en modo RGB cuando lo guardamos en diferentes formatos.
Comprobemos qué ocurre con el peso de un archivo en modo indexado cuando lo guardamos en diferentes formatos
Analicemos qué modos de color admiten los diferentes formatos
Te proponemos integrar lo que hemos estudiado para dar respuesta a un problema de diseño gráfico. Recorré los videos y luego resolvé un problema similar.
Encontrará el archivo dino.tiff en la carpeta GraficosFormatos que descargaste.
PASO 1
PASO 2
PASO 3
Es importante tener en cuenta que los archivos guardados en formato webp sin transparencia deberían tener una profundidad en bits de 24 bpp. Pero GIMP, por un error de programa, guarda todos los archivos webp que están en modo RGB con profundidad en bits de 32bpp. Sería deseable que en versiones futuras de GIMP se resolviera esta incoherencia.
¡Manos a la obra!
CONSIGNAS
Actividad individual.
Tenés tiempo de resolver estas actividades hasta las 13hs de mañana viernes 23 de mayo.
PROBLEMA 1: Necesito preparar un gráfico de mapa de bits para usar en una lámina que será impresa. El gráfico debe verse lo más grande posible y con la mayor nitidez en la impresión.
1
Elegí uno de los insumos de mapa de bits que te ofrecemos y preparalo para ser impreso con el mayor tamaño de impresión posible y resolución 350dpi. Guardalo en un formato apropiado para impresión.
2
En un documento consigná los siguientes datos del archivo de mapa de bits que preparaste como insumo:
tamaño en píxeles
tamaño de impresión
resolución
formato gráfico
tipo de compresión
grado de compresión (si corresponde)
modo de color
profundidad en bits
3
Cargá en el aula virtual tu archivo de imagen de mapa de bits denominado con tu apellido-nombre y el archivo con los datos en formato PDF con igual criterio de denominación (apellido-nombre.pdf)
¡Manos a la obra otra vez!
CONSIGNAS
Actividad individual.
Tenés tiempo de resolver estas actividades hasta las 13hs de mañana viernes 23 de mayo.
PROBLEMA 2: Necesitamos un archivo de 600 x 400 pixeles con la mayor nitidez y el menor peso posible para emplearlo en una página web.
1
Elegí el mismo archivo del que partiste en el problema 1 y editalo para que su tamaño en píxeles sea 600pix x 400pix. A continuación probá diferentes formas de optimización para su uso en una página web (pantalla). Cuando estés conforme con el resultado, cargá el archivo en el mural a continuación y detallá:
tu nombre y apellido.
el peso que obtuviste.
el formato, el modo de color y la profundidad en bits con las que guardaste.
si usaste compresión, consigná el tipo y, si corresponde, el porcentaje.
Te compartimos el siguiente videode la clase 5, para que recuerdes cómo debemos hacer para configurar una imagen con un tamaño en píxeles determinado sin deformar las proporciones de la imagen. Para eso primero escalamos la imagen y luego modificamos el lienzo recortando.
Recordá que este mural está moderado, eso significa que tú publicación no será visible hasta que alguien del equipo docente lo apruebe.
TAREA ASINCRÓNICA
CONSIGNAS
1
En el Aula Virtual se encuentra disponible el Cuestionario Asincrónico 6, cuya fecha de entrega es el 29 de mayo a las 8:00hs.
Si llegaste hasta acá, has recorrido toda la clase.